Escribo mi último artículo antes de volver al barco. Para el que no lo sepa, soy el primer oficial del Sarmiento de Gamboa, el oceanográfico del CSIC considerado el buque insignia, el que cuenta con la mayor tecnología que tenemos en España, el modelo a seguir del cual surgieron muchos otros oceanográficos europeos y, sinSigue leyendo «¿Seremos substituidos por robots? Sé que yo sí»
Archivo del autor: kinobeca
Las mujeres de mi vida
Vaya título casposo, lo sé, pero es que destacar en internet es cada día más difícil y yo soy un don nadie. Estaba escribiendo un artículo sobre la cuarta revolución industrial y el futuro laboral de aquellos que, como yo, seremos sustituidos por robots algún día, pero la verdad es que hasta yo me estabaSigue leyendo «Las mujeres de mi vida»
Metaficción y escritores que escriben sobre escribir
La metaficción está pasada de moda, escribe K como introducción. Por un segundo, dos, tres… No tiene nada más qué decir. La literatura ya tiene bastante sobredosis de escritores que hablan sobre sí mismos de manera encubierta. Hasta el cine tiene su buena ración. Pero a K no se le ocurren nuevos temas, hablar deSigue leyendo «Metaficción y escritores que escriben sobre escribir»
Breve historia del capitalismo, parte II: el consumismo como forma de vida
Llamamos cultura al conjunto de conocimientos, ritos y tradiciones que comparte una sociedad y que les ayuda a entender el mundo mejor y a relacionarse entre ellos. Es decir, que a nivel social, la cultura debe ser ante todo funcional. Práctica. De esa manera, el capitalismo ha ido ocupado el puesto de cultura predominante aSigue leyendo «Breve historia del capitalismo, parte II: el consumismo como forma de vida»
Breve historia del capitalismo, parte I: De Adam Smith y cía.
No, el capitalismo en sí, no es malo. Es una reflexión sencilla, apenas ocho palabras, y sin embargo he tardado años en entender este hecho. El capitalismo surge como un modelo económico que trata de redistribuir las riquezas para proporcionarles mayor calidad de vida a una parte de la población que, en los modelos pocoSigue leyendo «Breve historia del capitalismo, parte I: De Adam Smith y cía.»
Escribir de ocho a cinco
Son las cinco y media de la mañana de un domingo y sé que tengo una hora y media, tal vez dos, para escribir antes de que se levante mi hijo y mi vida deje de ser mía para convertirse en una rutina (maravillosa, no lo niego) de juegos, comidas, llantos, pañales, playa, lavadoras ySigue leyendo «Escribir de ocho a cinco»
Libertad vs Libertinaje: Sobre Ayuso, China y el Unabomber
El otro día paralizaban un curso de formación que estaba haciendo para la marina por culpa de un payaso que dio positivo. No escribiría este post sino fuera porque el día anterior el tipejo en cuestión no paraba de presumir de la gran fiesta que se había pegado con los amigos. Lo que en principioSigue leyendo «Libertad vs Libertinaje: Sobre Ayuso, China y el Unabomber»
¿Por qué es tan difícil emprender en España?
Cuando ayudé a mi mujer a iniciar su negocio lo viví en mis carnes, emprender en España es darte de tortas constantemente sin tener muy claro contra qué. En el momento que lo estás viviendo, solo sabes que es difícil, analizarlo requiere de cierta perspectiva que no tuve hasta que me salí del proyecto (alSigue leyendo «¿Por qué es tan difícil emprender en España?»
¿Necesita un blog un escritor?
Me comentaba un viejo conocido hace un tiempo que se estaba planteando abandonar su carrera como escritor. La cuestión no tendría más chicha que un triste enunciado sino fuera porque yo estaba llamando a aquel tipo para pedirle consejo sobre una carrera literaria (la mía, se entiende) que no terminaba de despegar. Pongámonos en situación,Sigue leyendo «¿Necesita un blog un escritor?»